Viaje a Teotihuacán
El viernes, primero de diciembre, las clases de español tres, entre otros estudiantes, maestros y padres fueron de excursión a la exhibición “Teotihuacán: Ciudad del Agua, Ciudad del Fuego” en el museo De Young. Más de 100 estudiantes asistieron al paseo, donde aprendieron sobre la civilización Teotihuacana de la antigua Mesoamérica.
Durante el paseo,los estudiantes tuvieron que llenar un paquete. El contenido del paquete variaba, unos estudiantes tuvieron que dibujar artefactos de su gusto, mientras que otros dibujaron artefactos que habían sido asignados, escribiendo el uso y la importancia que tenían para los Teotihuacanos. La exhibición venia con un par de audífonos para que los estudiantes pudieran escuchar un poco más sobre artefactos selectos, de esta manera comenzó el recorrido a Teotihuacán.
Los estudiantes comenzaron el recorrido en La Calle de los Muertos con la pirámide más grande, La Pirámide del Sol. Demostrando la arquitectura visualmente y explicando auditivamente como fue que despues de tanto tiempo se dieron a conocer nuevas reliquias que estaban debajo de estas pirámides. De ahí comenzaron las artesanías detalladas, que sorpresivamente aún se conservaban en un buen estado. Varias piedras en figura de jaguares y otros felinos rodeaban los cuartos, protegiendo los collares. El objeto más destacado fue la piedra en imagen del dios del Inframundo, un poco deteriorada pero la calavera en medio capturaba la escena del cuarto.
En la Pirámide de la serpiente emplumada de Quetzalcóatl, el diede entre el cielo y la tierra, se encontraban varias imágenes del dios. Varios fragmentos de murallas rodeaban el cuarto, siendo los más coloridos en toda la exhibición. En el 2003, un túnel fue descubierto debajo la pirámide donde se encontraron varios objetos que estaban de muestra en el museo, incluyendo collares hechos de conchas en forma de dientes y figuras de jade. En el descubrimiento, también se encontraron varias calaveras y otras ofrendas que se le dejaban a Quetzalcoatl.
Al final del recorrido se encontraba En La Pirámide de la Luna, había varias figuras hechas de obsidiana y jade, impresionando al observador con los detalles preciosas para obtener características humanas. En una exposición, docenas de cuchillas de obsidiana rodeaban una figura humana,usando el color azul fuerte de las paredes para darle misterio a la historia detrás de estas reliquias.
La Sra. Beard, asistente administrativa en la escuela, dijo “ creo que fue una gran oportunidad para los estudiantes. Disfruté ir, son pocas las veces cuando voy a un paseo de la escuela y disfruté ver los artefactos que nunca se han visto.” La Sra. Beard también comentó como el estar con los estudiantes le ayudó a mejorar su español.
Emilio González, alumno en el doceavo grado, no tomó español este año pero asistió al paseo y dijo, “Lo que más me gustó del paseo fue que pude ver otras culturas, y sus obras de arte. Por otra parte, en los diseños mexicanos, me fascinó presenciar sus obras hechas a mano sobre una piedra dura.” Los alumnos también tuvieron la oportunidad de ir a otras exhibiciones que había en el museo.
La razon por ir al paseo fue para poder ver el arte, cultura y vida de esta civilización antes de la conquista española y poder apreciar la cultura indígena.